Dimensiona Tu Futuro Energético
Calcula con precisión la capacidad de baterías solares para tu hogar o negocio. Maximiza el autoconsumo y tu ahorro energético.
¡Calcula Ahora!Acerca de BESSolutions Energy
En BESSolutions Energy, estamos dedicados a proporcionar soluciones innovadoras para la gestión y optimización de la energía solar. Nuestro equipo está formado por expertos en energía renovable que trabajan constantemente para desarrollar herramientas intuitivas que ayuden a nuestros usuarios a maximizar la eficiencia y el ahorro de sus sistemas solares fotovoltaicos. Creemos firmemente en el poder del autoconsumo y en el rol fundamental del almacenamiento energético para un futuro sostenible.
Cómo Utilizar Nuestra Calculadora de Baterías
Nuestra aplicación te permite simular el rendimiento de baterías solares basándose en tus propios datos de producción y consumo. Sigue estos sencillos pasos:
- Primero, descarga nuestro archivo de ejemplo: Descargar Plantilla Excel.
- Rellena la plantilla con tus datos horarios de un año completo. Necesitarás las columnas: "Fecha y hora (local)", "PV theoretical production (kW)" (tu producción solar esperada) y "Grid consumption without PV (kW)" (tu consumo si no tuvieras producción solar).
- Una vez completado, vuelve a esta sección y utiliza el formulario de abajo para subir tu archivo.
- Opcionalmente, puedes especificar tamaños de batería personalizados (separados por comas, ej: `10, 50, 100`). Si lo dejas en blanco, usaremos tamaños predefinidos para la simulación.
- Haz clic en "Subir y procesar" y nuestra herramienta analizará tus datos para mostrarte los resultados de ciclos de carga y los beneficios económicos.
Los resultados incluirán el número de ciclos de carga y descarga por tamaño de batería, y una gráfica interactiva para una mejor visualización. ¡Prepárate para optimizar tu autoconsumo!
Calcula la Capacidad Ideal para Tus Baterías
Análisis de Beneficios y Spreads del Mercado Eléctrico
Descubre cómo las baterías de distintas duraciones pueden generar beneficios aprovechando las fluctuaciones de precios en el mercado spot. Este análisis te ayudará a comprender el potencial económico de tu inversión.
Beneficio Estimado por Duración de Batería
Duración de la batería | Explicación de Valor |
---|---|
1 hora (1 MW/1 MWh) | Ideal para la **regulación de frecuencia** y arbitraje rápido de precios en picos y valles. Maximiza ingresos en momentos de alta volatilidad y desequilibrios instantáneos. |
2 horas (1 MW/2 MWh) | Permite una mayor flexibilidad para el **arbitraje diario de precios** y contribuye a la **gestión de congestiones** en la red. Ideal para aprovechar ventanas de spread más amplias a lo largo del día. |
4 horas (1 MW/4 MWh) | Optimiza la **gestión de energía a largo plazo** y el **apuntamiento de picos/llenado de valles**. Beneficios significativos de los cambios estructurales en los precios a lo largo de las horas y días. |
El siguiente gráfico interactivo presenta dos tipos de información crucial:
- La **evolución mensual del beneficio estimado** (€) que una batería de 1, 2 o 4 horas (con 1MW de potencia) podría generar, aprovechando las diferencias de precios en el mercado eléctrico español.
- La **variación del "Spread Diario Promedio"** (€/MWh), que representa la diferencia media entre las horas de compra (baratas) y venta (caras) de electricidad, también por mes y tipo de batería.
Nota Importante: Los beneficios y spreads se calculan considerando **dos ciclos completos de carga y descarga por día**. Se aplica una **Eficiencia de Ida y Vuelta (RTE) del 85%** en cada ciclo, lo que significa que solo el 72.25% de la energía almacenada es útil, debido a las pérdidas inherentes. Al pasar el ratón sobre los puntos del gráfico, podrás ver ambos valores de forma detallada.
Entendiendo el Diferencial en el Mercado Spot: Horas Caras vs. Horas Baratas
La optimización del almacenamiento se basa en comprender las fluctuaciones del precio de la electricidad.
En el mercado spot, el precio de la electricidad fluctúa minuto a minuto a lo largo del día. Este dinamismo se debe principalmente a la constante interacción entre la oferta (cuánta energía está disponible y a qué coste) y la demanda (cuánta energía necesitan los consumidores en cada momento). El concepto de "spread" o diferencial hace referencia precisamente a la diferencia económica que se produce entre los precios más altos (conocidos como horas caras) y los precios más bajos (horas baratas) de electricidad en un periodo determinado. Las horas caras, o de "pico", suelen ocurrir durante los momentos de máxima demanda (ej. por la mañana temprano, al mediodía y al final de la tarde-noche, cuando la actividad industrial y doméstica es mayor), mientras que las horas baratas se producen cuando la demanda es mínima, generalmente durante la madrugada o en días festivos con bajo consumo.

El análisis y la capacidad de reaccionar a este diferencial de precios es crucial tanto para los consumidores domésticos como para las empresas que buscan optimizar su consumo de electricidad y maximizar su ahorro. La estrategia consiste en cargar las baterías cuando los precios son más bajos (horas baratas) y descargar la energía almacenada en la red o para el consumo propio cuando los precios son más altos (horas caras). Esta gestión inteligente no solo significa un ahorro significativo en los costos energéticos, sino que también añade valor al sistema eléctrico al absorber excedentes y proveer energía en momentos de necesidad.
Últimas Entradas de Nuestro Blog
Mantente al día con las novedades y análisis del sector de la energía solar y el almacenamiento.
Cargando entradas del blog...
Novedades y Ayudas Destacadas en el Sector Energético
Mantente informado sobre las oportunidades y avances que impulsan la transición energética en España.
El IDAE lanza 700 millones en ayudas para almacenamiento energético a gran escala
El Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) ha abierto la convocatoria para la primera línea de ayudas destinadas a proyectos de almacenamiento energético detrás del contador, con un presupuesto de 700 millones de euros. Estas ayudas buscan impulsar la autonomía energética y la integración de renovables en el sistema, siendo una oportunidad clave para el sector.
Leer más en IDAE →La Revolución de las Microrredes en Comunidades Energéticas
Las microrredes, con capacidad de operar de forma autónoma, están ganando terreno como solución para la resiliencia y la eficiencia energética. Descubre cómo las comunidades energéticas están adoptando esta tecnología para gestionar su propia energía y reducir la dependencia de la red centralizada.
Próximamente en nuestro Blog →🔋 Guía Esencial: Parámetros Clave para Calcular Baterías Solares
Dominar estos conceptos te ayudará a entender mejor la capacidad de batería que necesitas.
Parámetro | Descripción | Importancia en el Cálculo |
---|---|---|
🔋 Capacidad (Ah/kWh) | Cantidad total de energía que una batería puede almacenar. Se expresa en Amperios-hora (Ah) o Kilovatios-hora (kWh). | Es el valor fundamental que determina cuánta energía tienes disponible para tus necesidades. |
⚡ Profundidad de Descarga (DoD) | El porcentaje máximo de la capacidad total de la batería que se puede utilizar regularmente sin reducir drásticamente su vida útil. | Afecta directamente la capacidad útil real y cuántas baterías necesitas para cubrir tu consumo sin dañarlas. |
🔄 Número de Ciclos | La cantidad de veces que una batería puede ser cargada y descargada (a una DoD específica) antes de que su capacidad se degrade significativamente. | Indica la vida útil esperada de la batería y, por tanto, su rentabilidad a largo plazo. |
💡 Estado de Carga (SoC) | El porcentaje de energía actualmente disponible en la batería en relación con su capacidad total. | Fundamental para la gestión diaria de la energía, indicando cuándo cargar o descargar. |
� Tasa de Degradación | La reducción gradual e inevitable de la capacidad máxima de la batería con el uso y el tiempo. | Un factor clave para evaluar la inversión a largo plazo y planificar futuros reemplazos. |
🌡 Gestión Térmica (Refrigeración/Calefacción) | Sistemas para mantener la temperatura óptima de las celdas de la batería, evitando el sobrecalentamiento o el frío extremo. | Crucial para maximizar la vida útil, la eficiencia y la seguridad de la batería, especialmente en climas variables. |
📊 Fórmula Fundamental para el Cálculo de Baterías
Para estimar la capacidad de batería necesaria en Amperios-hora (Ah) o Kilovatios-hora (kWh), puedes usar estas fórmulas básicas:
Capacidad (Ah) = (Consumo Diario en Wh × Días de Autonomía) ÷ (Voltaje de la Batería en V × Profundidad de Descarga en %)
Capacidad (kWh) = (Consumo Diario en kWh × Días de Autonomía) ÷ (Profundidad de Descarga en %)
¡Veamos un ejemplo práctico!
Si tu consumo diario es de 5,000 Wh (5 kWh), necesitas 2 días de autonomía, y utilizas una batería de 24V con una Profundidad de Descarga del 80% (0.8), entonces:
Capacidad (Ah) = (5,000 Wh × 2 días) ÷ (24 V × 0.8) = 10,000 Wh ÷ 19.2 V = 520.83 Ah
Capacidad (kWh) = (5 kWh × 2 días) ÷ 0.8 = 10 kWh ÷ 0.8 = 12.5 kWh
Productos Recomendados para tu Instalación Solar
Impulsa tu sistema fotovoltaico con componentes de alta calidad. Te ofrecemos algunas recomendaciones clave:
Inversor Solar de Alto Rendimiento
Un componente esencial para convertir la energía solar en electricidad utilizable. Ofrece eficiencia y durabilidad.
Ver en AmazonOptimizador de Paneles Solares
Mejora el rendimiento de cada panel individualmente, aumentando la producción total de tu sistema.
Ver en AmazonAl comprar a través de estos enlaces, nos apoyas a seguir creando contenido de valor para la comunidad solar.
Tipos de Baterías para Instalaciones Solares: Elige la Ideal
La elección de la batería adecuada es crucial para la eficiencia y rentabilidad de tu sistema. Aquí te presentamos los tipos más comunes:
Tipo de Batería | Vida Útil Estimada (Ciclos) | Profundidad de Descarga (DoD) | Rango de Precio Aproximado | Mantenimiento Requerido | Ideal para... |
---|---|---|---|---|---|
Litio-Ion (LiFePO4) | 6,000 - 10,000+ | Hasta 90-100% | 💰💰💰 (Alta inversión inicial) | Prácticamente nulo | Autoconsumo alto, sistemas aislados críticos, maximización de vida útil y espacio. |
AGM (Absorbed Glass Mat) | 1,000 - 1,500 | 50-60% | 💰💰 (Inversión media) | Mínimo (selladas) | Uso ocasional, sistemas de respaldo, viviendas pequeñas o fines de semana. |
Gel | 1,500 - 2,000 | 50-60% | 💰💰 (Inversión media) | Mínimo (selladas) | Autoconsumo moderado, ambientes con fluctuaciones de temperatura. |
Plomo-Ácido Abiertas | 2,000 - 3,000 | 30-50% | 💰 (Inversión más baja) | Alto (requiere ventilación y relleno de agua destilada) | Instalaciones aisladas con presupuesto limitado y disposición para mantenimiento. |
Consejo Clave: Si tu prioridad es la eficiencia a largo plazo, una vida útil prolongada y cero mantenimiento, las baterías de Litio-Ion son la mejor inversión. Para soluciones más económicas con buen rendimiento, las AGM o Gel pueden ser adecuadas. Las de plomo-ácido son más económicas pero requieren más atención.
Tipos de Almacenamiento de Energía en la Red Eléctrica
El almacenamiento de energía se clasifica según su punto de conexión y su rol en el sistema eléctrico:
🔋 Behind the Meter (Detrás del Contador)
Sistemas de almacenamiento instalados directamente en el punto de consumo (hogares, empresas). Su objetivo principal es **optimizar el autoconsumo**, reducir la factura eléctrica y proporcionar respaldo en caso de cortes de red.
⚡ Front of the Meter (Delante del Contador)
Grandes sistemas de almacenamiento (a menudo a escala de utilidad) que se conectan directamente a la red eléctrica. Proporcionan **estabilidad al sistema energético nacional**, gestionan la intermitencia de las renovables y ofrecen servicios auxiliares.
🏡 Standalone (Sistemas Aislados)
Instalaciones completamente independientes de la red eléctrica convencional. Ideales para zonas remotas o sin acceso a la infraestructura. Las baterías son esenciales para un suministro continuo.
Cada tipo cumple una función vital en la transición hacia una matriz energética más limpia y resiliente.